Hay todo un mundo por explorar más allá del número de visitas, la tasa de rebote o el tiempo en el sitio, el tipo de datos que nos ofrecen herramientas como Google Analytics, Piwik o Site Catalyst.
Si la Analítica Web Cuantitativa responde al QUÉ – qué hacen los usuarios en Internet – la Analítica Web Cualitativa responde al POR QUÉ del comportamiento de los usuarios en Internet, dando sentido a los datos obtenidos detrás de cada clic (el qué).
“La Analítica web Cualitativa es el conjunto de técnicas de recogida y análisis de datos que estudian el porqué de los comportamientos de los usuarios en un sitio web”. – Xavier Colomés, KSchool.
La mayoría de las técnicas que se utilizan provienen de la investigación de mercados tradicional, la única diferencia es que preguntamos sobre una web o experiencia en Internet, y sobre todo, que existen multitud de herramientas online listas para usar (gratis o por un módico precio) y empezar a ver los resultados en tiempo real. Aquí os dejo una muestra:
Herramientas para Analítica Web Cualitativa
Para realizar Encuestas. Bien es verdad que para encontrar el por qué de los deseos del cliente se necesita algo más que encuestas. Pero a veces, más que volverse loco intentando exprimir los datos, es más fácil preguntar directamente al usuario.
- Obtener el feedback del usuario sobre una pregunta en concreto.
- Encuestas on Site
- Encuestas off site:
Para realizar Estudios de usabilidad online:
- Usertesting
- Pruebas rápidas de usabilidad: Fivesedcondtest
Para hacer Tests. La gran ventaja de la web es su capacidad para la probar y fallar a un coste muy pequeño. Como dice Avinash Kaushik en su libro Analítica Web 2.0:
“Los tests online no son opcionales: son obligatorios en cualquier tipo de negocio. Sin mejorar ciertos componentes en cuestión de pruebas, su negocio nunca alcanzará el éxito que se merece”.
Los tests A/B son la forma más barata de comenzar a probar, ya que son fáciles de utilizar, los resultados se van al momento y pueden aportar un cierto aire fresco a tu web o a tu empresa.
Mapas de calor (heat maps). Los estudios basados en seguimiento visual ayudan a comprender qué llama la atención, o qué elementos influyen en la forma de navegar de los usuarios en un sitio web.
Otra cosa que podemos hacer es pedir al usuario que valore un contenido de la web, con lo cual obtendremos el contenido más valorado (cualitativo) frente al contenido más visitado (cuantitativo).
¿No dan ganas de empezar a probarlas todas ahora mismo?
Foto: Avinash Kaushik, Analítica Web 2.0
María José!, Nos has olvidado a las herramientas de monitorización y escucha, orientadas a toma de decisiones y explicación de comportamientos 😉
Hola Anselmo, no conocía myobserver.es, pero aprovechemos los comentarios para añadir las herramientas que consideréis interesantes.
¡Saludos!
¡Hola María José! Además de utilizar las excelentes herramientas que indicas, es muy bueno practicar la observación. Leer mucho material del nicho, las redes sociales, los comentarios y sumar esa información a los resultados cuantitativos. Comparto tu visión de más allá de Analytics, cuesta convencer a un SEO de eso, pero estamos en la lucha 😀
¡Saludos!
Hola Christian, excelente comentario. Las herramientas ayudan, pero tiene que haber alguien detrás para dar sentido a los datos que se obtienen de ellas. Saludos 🙂
Más alla de publicidad propia, también hay enfoques como escuchar la red, sin preguntar, solo mirando que dicen los internautas de un producto, amrca, sector, persona,…. y estruturarlos para poderlo analizar.
Es escucha activa, tecnología Linguistica, luego semántica,….bueno y lo conseguimos
Es opinion libre, no dirigida, no hya preguntas y ordenada a las preocupaciones de cada negocio, empresa, persona,….es la respuesta llógica de online al modelo offline (encuestas, focus,..)
Gracias por dejarme participar
Saludos
De nada Anselmo, gracias a ti por participar.
Saludos
Fantástico artículo, que capacidad de síntesis!!!
¡Muchas gracias Aina por el comentario! Aunque las gracias deberías dárselas a Twitter, que es lo que más ayuda en la capacidad de síntesis, jajaja!
Excelente artículo Mª José, repleto de utilidades interesantes.
Me alegra que te haya resultado interesante. ¡Felices Fiestas!