La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha presentado los resultados de su 13ª Encuesta a Usuarios de Internet “Navegantes en la Red”, una exhaustiva radiografía del perfil de los internautas españoles. Y estas son algunas de las conclusiones:
El coste de Internet es el principal problema para los internautas españoles.
No podemos vivir sin las redes sociales.
- En los 2 últimos años, las redes sociales han experimentado un crecimiento espectacular: 60% de la población internauta se conecta a ellas diariamente, frente al 43,5% de hace un año y el 28,6% de 2008.
- Facebook continúa manteniendo su hegemonía al ser utilizado por el 90% de los usuarios de redes sociales en los últimos 30 días.
- Tuenti mantiene la segunda posición, aunque ha descendido respecto a la pasada edición, del 30,1% al 26,2%
- Twitter escala a la tercera posición con un ascenso de casi 10 puntos porcentuales, del 12,7% al 21,9%.
- Entre los principales usos: relaciones de amistad, que incluso se incrementa su uso casi 3 puntos desde 2009 (del 82,3% al 84,9%), compartir hobbies (33,3%) y relaciones laborales, que muestran un notable aumento y pasan del 24,4% al 31,1%.
El uso de los móviles para conectarse a Internet mantiene su imparable ascenso.
- Prácticamente la mitad de los internautas (49,7%) se conectan a Internet desde el móvil.
- Las actividades más comunes que se realizan en Internet a través del móvil son: navegación (81,3%), uso del correo electrónico (78,7%), acceso a redes sociales (53,5%), lectura de noticias de actualidad (47,8%), mensajería instantánea (36,3%), consultas o transacciones bancarias (25,5%), visualización de videos tipo YouTube (que ha aumentado 10 puntos en tan sólo un año, pasando del 26,3% al 37,1%), colgar fotos en la Red (23,7%) y subir vídeos (5,1%).
Los contenidos protegidos por copyright, un modelo rechazado por los internautas.
- El modelo elegido por un 54% de los usuarios es el acceso gratuito sin cortes publicitarios.
- Por otro lado, el ‘acceso gratuito intercalando publicidad’ y el ‘acceso de pago a precios razonables’ son las preferidas para un 24,8% y un 20,4% respectivamente.
- El canon cada vez es más impopular ya que el 63% (+5.5 puntos respecto al pasado año) de los encuestados se muestra muy en desacuerdo.
Descienden, por cuarto año consecutivo, el uso de las redes P2P, principalmente debido a la alta penetración que ha alcanzado escuchar música o ver películas/series directamente online: un 50,7% de los entrevistados afirma haber escuchado música en el último mes y un 34,6% reconoce haber visto alguna película/serie.
Pero no te quedes solo con estos datos y descarga el estudio completo: Navegantes en la Red
Posts relacionados: