Google encabeza la lista de las 25 empresas con mejor reputación en España, según el informe RepTrak™ Pulse España 2011, el más ambicioso análisis de la reputación que anualmente elabora Reputation Institute.
- Nokia
- Danone
- Nestlé
- Mercadona
- Mercedes Benz
- Sony
- Coca-Cola
- Central LecheraAsturiana
- BSH (Bosch/Balay)
- Decathlon
- BMW
- Leche Pascual
- NH Hoteles
- Microsoft
- GrupoVolkswagen
- Michelín
- Inditex (Zara)
- Hewlett-Packard
- Adidas
- El CorteInglés
- Renault
- PSAPeugeot-Citroën
- Toyota
- Philips
Los sectores mejor valorados:
- Electrodomésticos/electrónica
- Alimentación
- Informática
- Distribución general
- Automóviles
Los sectores peor valorados:
- Medios de comunicación
- Bancos
- Telecomunicaciones
- Utilities
- Construcción/gestión de infraestructuras
El informe RepTrak™ Pulse España 2011 confirma que la reputación tiene una incidencia directa en la cuenta de resultados de una empresa a través no sólo de los comportamientos favorables de los consumidores mediante la compra de sus productos o servicios, sino también por las opiniones positivas de ella.
- Por ejemplo, un 70,2% de los consumidores españoles recomendaría una de las diez empresas mejor valoradas de las 126 evaluadas en el informe frente a tan sólo un 19,3% que lo haría de cualquiera de las diez peor puntuadas. En el caso de las opiniones favorables, los porcentajes respectivos son 67,6% y 19,5%.
Además, el informe deja claro que una buena reputación actúa como un escudo frente a las crisis. Así, mientras únicamente el 18,4% de los encuestados concedería el beneficio de la duda a una de las diez empresas menos valoradas del informe, este porcentaje se triplica en el caso de las mejor puntuadas.
Según Fernando Prado, director general de Reputation Institute en España:
“Una buena reputación influye positivamente en la decisión de compra del consumidor y en la formación de una opinión favorable hacia la empresa. La reputación no es un intangible que hay que gestionar porque su mención sea adecuada y conveniente en las memorias anuales, sino porque en un entorno económico global, donde la calidad de los productos y servicios es cada vez más similar, la diferenciación en la mente de los consumidores, la percepción positiva o negativa que tengan de una empresa, es ya la condición sine qua non del éxito y la rentabilidad empresariales”.
Ver más información sobre el estudio en Compromiso RSC
Hola esta muy interesante el aporte de la reputacion de empresas en España.
Una cosa que me llamo muchisimo la atencion son las areas mejor y peor reputadas, entre las cuales peor reputadas son las empresas en el campo de los medios de comunicacion y telecomunicaciones cuando curiosamente por medio de ellos la gente conoce la oferta, promocion, imagen e identidad de las empresas mejor reputadas.
Un saludo! @overlinmr